Blogia

Otra Universidad es Posible

A partir del próximo curso Filología Hispánica implantará los créditos europeos

Se aprobó con los votos en contra de Otra Universidad es Posible, Sindicato de Estudiantes y GrupoIndependiente deFilosofía y Letras. Reforma y Progreso votaron a favor.

 La Junta de Facultad celebrada el Jueves 18 de mayo aprobó por mayoría el implantar el plan piloto de los Créditos Europeos a partir del próximo curso en la carrera de Filología Hispánica. La medida contó con el asentimiento de la mayoría de representantes de profesores (con dos abstenciones) y de dos grupos estudiantiles (Reforma y Progreso).

Los grupos estudiantiles que se pronunciaron en contra argumentaron que tal medida era contraria al deseo de la mayoría de alumnos de Filología, así como que la implantación de los créditos europeos ha provocado fuertes protestas en los cursos donde se han impuesto, como es el caso de los alumnos de Psicología la semana pasada.

Concentración

Martes 9 de mayo en la facultad de Psicología, desde las 9 de la mañana.

Contra la implantación de los eurocréditos.

Convoca: Alumnos Implicados en Créditos Europeos (AICE)

Precarios en movimiento hicieron entrega simbólica del “Premio al especulador del año”

Precarios en Movimiento realiza en Málaga una manifestación en la puerta de la sede de Aifos para denunciar la especulación urbanística.

La red Precarios en Movimiento (grupo de ciudadanos en contra de la vida en precario) junto a algunos ciudadanos afectados por Aifos, se manifestó ayer martes 25 de abril en la fachada de la sede de la inmobiliaria. Durante más de 30 minutos se exhibieron pancartas y se realizaron cánticos contra Aifos, a quien concedieron a título simbólico “el premio al especulador del año”.

El portavoz de la Red, Nicolás Sguiglia, declaró que tienen previsto realizar más actos de protesta en la sede malagueña de C/ Cister, y anunció que la próxima concentración tendrá lugar el viernes 5 de mayo.

Asambleas: Reforma de la LOU y Convergencia Europea

El próximo miercoles 26 de abril se convocan dos asambleas para tratar los temas referidos a la Convergencia Europea y a la reforma de la LOU que se está tramitando actualmente.

 Mañana: Aula María Zambrano (Facultad de Letras), desde las 12.30 h

 Tarde: Aula María Zambrano (Facultad de Letras), desde las 17 h

Convergencia Europea: “…permítannos al menos estar preocupados”

No es nuestra intención crear alarma social. Los Filólogos Anglistas preferiríamos aparecer en la prensa por nuestros méritos académicos. Si ahora salimos en la prensa por otros motivos es porque hay algo más que nos preocupa, y mucho.

No es sólo el futuro de nuestra titulación, Filología Inglesa, sino el futuro de la Educación Superior en España (y en consecuencia, de los demás niveles educativos, ya que de nuestras aulas saldrán los docentes del futuro). Nos preocupa que en el actual proceso de adaptación de las titulaciones españolas al marco europeo, toda la sociedad española y nuestros estudiantes, no sólo los universitarios, salgan perdiendo, y al final nos encontremos en desventaja con respecto a la Europa en la que ahora parece que por fin vamos a integrarnos de verdad.

Nuestro caso es un claro ejemplo de este posible fenómeno, aunque no es el único, como bien saben nuestros compañeros de Historia del Arte. En la actualidad, tan sólo un 25% de los españoles reconocen hablar fluidamente inglés, frente a un 50% de los Griegos, Alemanes o Finlandeses y un 80% de los Daneses, Suecos y Holandeses (Informe Eurobarómetro 2004 de la Comisión Europea). Estas cifras, de partida, parecen desventaja suficiente para que los españoles podamos establecer relaciones comerciales, económicas, culturales y políticas con el resto del mundo, en una lengua, el inglés, en la que, nos guste o no, se realizan la mayoría de dichas relaciones.

Proponer la integración de lo que hoy es una titulación única dedicada al estudio del inglés en un grado mixto o misceláneo llamado “Lenguas Modernas y sus Literaturas”, como parece que propone el Consejo de Coordinación Universitaria, no va a ayudar en absoluto a remediar nuestra desventaja. Los españoles de la nueva Europa no conseguirán hablar inglés fluidamente si los profesores que han de enseñarles no han alcanzado el nivel de competencia lingüística suficiente durante su preparación universitaria, a no ser, claro está, que los importemos de otros países que sí preparan a sus profesores adecuadamente.

Los 40 departamentos de Filología Inglesa de España hemos pedido reiteradamente que se incluya en el catálogo de futuras titulaciones un grado específico en Estudios Ingleses. Y es que Filología Inglesa no es “sólo” estudiar inglés. Los profesores de y licenciados en filología nos dedicamos, entre otras cosas, al asesoramiento lingüístico (comercial, jurídico, forense, técnico-profesional, etc.), a la creación artística y literaria y su análisis, a los estudios culturales, a la documentación, la gestión cultural y turística, la industria editorial, la mediación lingüística, los medios de comunicación, la rehabilitación de patologías lingüísticas, la traducción y al desarrollo de herramientas computacionales para las tecnologías de la información y la gestión del conocimiento.

Hacemos todo esto en relación a una lengua que compartimos con más de dos mil millones de personas: el inglés, que en ocasiones es el objeto de análisis y en otras el instrumento y medio de nuestro trabajo. Pero no podremos seguir haciéndolo si no contamos con la preparación adecuada para ello y por eso reivindicamos la inclusión de un grado específico en Estudios Ingleses.

La LOU nos recuerda en su artículo primero que las funciones de la universidad se resumen en la creación, desarrollo, difusión, valorización y transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico. A eso nos dedicamos, aunque tengamos más talento que medios, queremos hacerlo cada día mejor y en convergencia con Europa. Por eso estamos preocupados.

La Ministra de Cultura ha dicho en un comunicado de prensa (5 mayo) que no debemos preocuparnos, que antes de tomar una decisión, oirá a los expertos, los agentes sociales y las organizaciones profesionales. Bien, estamos deseando que se nos escuche (los filólogos, incluidos mis alumnos de segundo de carrera, sabemos que “oir” y “escuchar” no son lo mismo) y que cuente con nuestra opinión antes de definir el mapa (sic.) de los títulos de grado. M. Teresa Turell, la Presidenta de AEDEAN, asociación que aglutina a gran parte de los filólogos ingleses españoles, lleva meses esperando a que la Señora Ministra la reciba.

 Chantal Pérez Hernández

La especialización universitaria costará al alumno 2.000 € por curso

 Estudiantes de Izquierda

 En la reforma de la enseñanza superior todo cambia. Ya no habrá licenciados como hasta ahora, sino titulados en Grado que para poder tener una especialidad deberán cursar dos años de Máster. Aquí es dónde va a surgir la polémica, porque, según ha sabido la Cadena SER, el Gobierno trabaja con una horquilla de precios para cada uno de los dos cursos del máster que oscila entre los 1.800 euros y los 2.000, una cifra que el alumno deberá pagar íntegramente de su bolsillo, No existe financiación pública suficiente para reducir esas cantidades.

Las competencias en materia de enseñanza superior las tienen las Comunidades Autónomas, por lo que el temor en el mundo de los campus pasa porque las comunidades más ricas puedan hacer frente a esa financiación y las comunidades con menos recursos se vean obligadas s privatizar, a través de fundaciones, esos estudios de master.

El Gobierno tiene previsto debatir hoy esta cuestión, así, como el catálogo definitivo de títulos, en el seno del Consejo de Coordinación Universitaria, que se reúne en Madrid. El Ministerio de Educación y Ciencia presentará a dicho Consejo su ’Propuesta de Directrices Generales Propias de los Estudios de Grado’, elaborada a raíz de analizar el primer paquete de titulaciones que formarán parte del futuro mapa de títulos en adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior.

Documento sobre la Convergencia Europea de CEA (Colectivo Estudiantil Alternativo)

Introducción: hacia una educación competitiva

El Proceso de Bolonia, o de Convergencia Europea, para conformar el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), se ha venido desarrollando desde el año 98 con la reunión de ministros europeos en la Sorbona, seguida de otras cumbres como las de Bolonia (1999), Praga, Salamanca, Graz, etc… . que alcanzan a 40 países. Este proceso debería de verse culminado para el 2010, aunque diversos países ya han iniciado su implantación.

El fin de estas reuniones es establecer un sistema único de educación europea superior para adecuarla a las necesidades del mercado neoliberal. Afirmamos esto porque el objetivo de Bolonia es lograr una Universidad europea competitiva, lo que se mide a través del criterio de “empleabilidad”, esto es, no los conocimientos que se adquieren en los estudios sino la capacidad del licenciado para ser empleado. Hoy la educación es el centro de la economía, y el mercado necesita de la Universidad para lograr trabajadores útiles para las empresas y con capacidad de adaptación a cambios. La Convergencia Europea tiende a adaptar los contenidos universitarios a las necesidades de las empresas, en lugar de apostar por una investigación y docencia al servicio de la sociedad, como demandamos históricamente desde CEA. Sólo esta razón es suficiente para manifestar nuestra posición crítica ante este proceso.

La trampa de este EEES

El Proceso de Bolonia no es un proceso igual en todos los países. Los acuerdos de Bolonia se limitan a declarar unos objetivos que los países firmantes deben cumplir en un plazo, pero no existe apenas legislación europea acerca de cómo se debe realizar esa convergencia. Son los países quienes deben lograr los objetivos de Bolonia respetando la diversidad cultural y las particularidades de cada sistema educativo, que hasta la fecha se ha manifestado en España a través de cuatro Reales Decretos. De esta manera la Convergencia Europea se utiliza como excusa para reformar aspectos de la Universidad que de otra manera provocarían una oposición directa de la comunidad universitaria. Un ejemplo reciente lo tenemos el curso pasado en la reforma del Calendario propuesta por Battaner. En aquel momento ya manifestamos que esta reforma clasista, que vulneraba especialmente a los estudiantes que trabajan en verano para costearse sus estudios, se amparaba falsamente en la excusa europea.

De la misma manera, el Gobierno del PSOE plantea una reforma universitaria que vulnera nuevamente los derechos estudiantiles, y que tiene mucho que ver con la negativa del Gobierno a derogar la LOU. No por casualidad se ha ganado la oposición de la CRUE y de varios sectores del propio PSOE, además de la totalidad del movimiento estudiantil de izquierdas.

Existen siete puntos fundamentales en torno a la Convergencia Europea:

1. Los créditos ECTS
2. El sistema bicíclico: grado y posgrado.
3. Nuevos métodos pedagógicos.
4. La movilidad de los estudiantes.
5. Reducción del catálogo de títulos.
6. Aprendizaje a lo largo de toda la vida.
7. Complementar calidad y competitividad de las Universidades.

1. Los créditos ECTS
Se trata de un sistema de créditos que ya funciona en algunos países. La principal novedad es que lo que mide no son las horas de clase (aquí 10 horas clase = 1 crédito) sino las horas de trabajo del estudiante, de aprendizaje. Esto incluye tanto las horas de clase, como las horas de estudios, realización de tutorías, prácticas, etc. En nuestra Universidad, por ejemplo, se está desarrollando como programa piloto en algunas asignaturas de Filosofía.

El problema para nosotros es que la estimación en España será de entre unas 25 ó 30 horas de trabajo por crédito ECTS, habiendo unos 60 créditos por curso, a lo largo de entre 36 y 40 semanas de clase. Las cuentas son claras: se exige entre 37´5 y 50 horas de dedicación a la semana para superar el curso correctamente. Supera incluso una jornada laboral semanal.

El crédito ECTS tiene sentido si se aplica como en los sistemas universitarios escandinavos, donde las horas de clase presencial son reducidas para favorecer métodos pedagógicos participativos. En España apenas se considera la reducción de estas horas presenciales, con lo que los estudiantes deberemos serlo “a tiempo completo” para poder superar las exigencias académicas. En un país donde muchos universitarios tienen que trabajar para pagarse la carrera, no podrán hacerlo al tener una jornada de 40 horas semanales.

No nos convence la demagogia de quien dice que las horas presenciales deben mantenerse para evitar recortes de plantilla en la Universidad. De hecho, la correcta aplicación de los créditos ECTS implicaría horas de trabajo del profesorado para coordinar y autorizar las actividades no presenciales de los estudiantes, aparte de, por supuesto, la división de las aulas en pequeños grupos de trabajo.

Si el sistema de becas no cambia y se incrementa muchas personas se verán privadas de acceder a la educación universitaria. Por el sistema en el que vivimos y las reiteradas manifestaciones a favor del “coste 0” en la Universidad para su adecuación al mercado neoliberal, dudamos mucho de que se vayan a incrementar de manera sustancial las ayudas.

2. El sistema de Grado y Posgrado
El sistema universitario pasa de tres ciclos a dos: un ciclo generalista llamado Grado y otro de especialización llamado Posgrado, que a su vez se compone de Másters y estudios de doctorado.

El Título de Grado tiene una orientación explícita al mercado de trabajo, reconocida literalmente tanto en la Declaración de Bolonia como en el Real Decreto 55/2005 de Grado. Equivalente al Primer Ciclo actual, adopta el modelo norteamericano en el que no se trata tanto de enseñar conocimientos, como de inculcar “habilidades, destrezas y competencias”, es decir, de crear trabajadores útiles para las empresas. Al sistema productivo español, que relega la I+D a última prioridad, le sale demasiado caro formar a los actuales licenciados en relación a la función que luego van a desempeñar. Esto, además de situar el criterio de utilidad por encima del conocimiento, somete a la Universidad al mercado.

Según las nuevas directrices para conseguir un Grado en cualquier carrera (a excepción de algunas como Medicina, por ejemplo, que no cambian su estructura) nos llevará entre 3 y 4 años. Si queremos obtener el título de licenciado deberemos hacer el Postgrado, que se basa en el sistema actual de másteres y doctorados que no suelen estar al alcance de todos los bolsillos. Por tanto, otra vez el problema económico y la desigualdad de oportunidades.

Este sistema servirá para hacer una criba en la que el mercado laboral se librará del excedente de licenciados que salen de nuestras facultades todos los años y que, en la mayoría de los casos, acaban realizando trabajos sin cualificación o que no tienen nada que ver con la carrera realizada. De esta manera, estos trabajos serán realizados por los graduados al tener una formación “general” y los postgrados estarán reservados a unos pocos.

3. Nuevos métodos pedagógicos

Poco ha cambiado el sistema pedagógico de la Universidad desde la Edad Media hasta hoy: la relación unidireccional entre el profesor que dicta su conocimiento y unos alumnos pasivos que vomitan el contenido en un examen. Desde su fundación, CEA ha reivindicado una revolución del sistema educativo donde el alumno cobre un papel activo, gracias a la aplicación de los nuevos métodos pedagógicos al estilo de los que se utilizan en otros países de Europa (ejemplo de ello fue la campaña “Apuntes Fuera”).

Para que el nuevo sistema de créditos ECTS se pueda mantener, es necesaria una reforma profunda en los métodos pedagógicos de la comunidad docente universitaria. Los profesores pasarían de impartir clases magistrales y dictar apuntes a fomentar el aprendizaje y el espíritu crítico de los estudiantes, a través de trabajos, seminarios, proyectos en grupo... es el paso del “modelo enseñanza” al “modelo aprendizaje”. CEA considera necesaria esta revolución copernicana de la Universidad y aplaude este objetivo de Bolonia.

Ahora bien, la absoluta masificación de las aulas, la insuficiencia de las infraestructuras y lo obsoleto de los métodos pedagógicos actuales hace imposible un sistema que no sea el que sufrimos en la actualidad. Viendo este panorama y sin una propuesta de financiación clara, difícilmente podremos ver la reforma pregonada en nuestras universidades. Exigimos un presupuesto que pueda sufragar estos gastos incluyendo el aumento del profesorado y su reciclaje en materia de nuevos métodos pedagógicos, las infraestructuras y las becas. Además, frente a la situación actual en la que el profesor es valorado principalmente por su investigación, relegando la docencia a una actividad secundaria, es necesario situar la actividad docente en un primer plano. De lo contrario, seguiremos presenciando pomposas reformas de nombres con un contenido invariable, cada vez más estancado y caduco.

Por último, nos preocupa especialmente que en la pretendida revolución educativa no se hable en ningún caso de los escasos derechos estudiantiles que con dificultades mantenemos: derecho a revisión de examen por un tribunal, concurrencia a un examen en las mismas condiciones que el resto de estudiantes, tribunal de compensación, etc. Exigimos que en el nuevo sistema pedagógico se tomen medidas desde el principio que eviten la arbitrariedad.

4. La movilidad de los estudiantes
Una de las principales ventajas de la Convergencia Europea será que cualquiera podrá estudiar en cualquier universidad de Europa, al menos eso nos han contado. Como medio para lograr esa movilidad se propone el crédito ECTS y el Suplemento Europeo al Título, es decir, se favorece la movilidad administrativa, pero no económica. En el actual Programa Erasmus, los estudiantes perciben una cuantía ridícula parte de la cual se recibe después de la estancia en el extranjero. Aplaudimos el objetivo de un espacio donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de conocer lo que se imparte en otras Universidades de Europa, pero nos oponemos al clasismo que se deriva de esta movilidad, al alcance sólo de aquellos alumnos que pueden permitirse vivir un curso en países generalmente con un coste de vida mucho mayor que el de España. A su vez, se divide a los estudiantes Erasmus en los que deben trabajar para pagarse una movilidad cada vez más demandada en el currículum y los que se pueden dedicar plenamente al estudio. Así, la movilidad se convierte en un factor discriminatorio.

Vistas las consecuencias de la movilidad así planteada, no nos parece razonable que se prime la movilidad antes que el acceso libre y gratuito de todas las personas a una educación universitaria; no nos parece razonable que se prime la movilidad en Europa cuando en España hay gente que no puede estudiar la carrera deseada por no poderse permitir vivir fuera de casa; no nos parece razonable que se fomente la movilidad europea antes de dar la oportunidad a todas las personas de estudiar lo que quieran, suprimiendo los números clausus; no nos parece razonable que se prime la movilidad dentro de Europa cuando nuestras universidades están a años luz de muchas de las universidades de Europa.

La movilidad tal y como se plantea, sólo cubre un objetivo real: la creación de un mercado único de trabajo europeo, con mayor demanda de empleo y por lo tanto competitividad entre los licenciados/trabajadores de los países firmantes de Bolonia. Nada más lejos de la movilidad que reivindicamos: derribar las fronteras para fomentar la interculturalidad y el intercambio de conocimiento, en el marco de una sociedad cada vez más conectada donde los ciudadanos españoles, alemanes, franceses, italianos… tienen cada vez más problemas en común, y reivindicaciones cada vez más unitarias.

5. Reducción del catálogo de títulos.
Otra de las consecuencias de la Convergencia Europea es la reducción del catálogo de títulos de 140 a 77, de acuerdo con la propuesta del Consejo de Coordinación Universitaria (CCU).

Sin duda alguna, el área más afectada es la de Humanidades, que pasa de 26 a 12 titulaciones. La propuesta original del CCU incluía disparates como suprimir la carrera de Historia del Arte, propuesta que los estudiantes logramos desarticular tras intensas movilizaciones. Permanece en cambio la amenaza a las Filologías, que ven reducido su amplio catálogo a cuatro títulos: lenguas modernas, lenguas orientales, filología clásica y lengua española.

Que Enología y Turismo aumenten su importancia mientras Filología e Historia del Arte son reducidas dice mucho acerca de la filosofía mercantilista del Proceso de Bolonia.

6. Aprendizaje a lo largo de toda la vida.
El crédito ECTS se define como un crédito acumulable, que aporta créditos al Currículum. Con esto se pretende incentivar la vuelta a la Universidad, y la formación continua.

Una vez más se responde a la necesidad del mercado laboral de reciclar al trabajador constantemente, lo que encierra un peligro para los futuros trabajadores: la obligación de acudir a la Universidad a por créditos ante el miedo al despido, en un escenario laboral cada día más precarizado, donde el despido es libre y casi gratuito.

Las empresas deben ser las responsables de la formación continua de sus trabajadores, y no podemos permitir que utilicen a la Universidad Pública como una forma de abaratar costes de formación. Una vez más, la Universidad al servicio del mercado de trabajo, y no al servicio de la sociedad.

7. Complementar calidad y competitividad en las Universidades.
Los criterios de calidad se resumen en dos: la credibilidad de la oferta educativa y el atractivo de las Universidades a estudiantes de terceros países. El Proceso de Bolonia ha desembocado en la creación de la ENQA (Asociación Europea para la Acreditación de la Calidad de la Enseñanza Superior).

En España la LOU creó la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), fundación extrauniversitaria compuesta casi totalmente por personas designadas por el Gobierno, que mide la calidad a través de la competencia, llegando incluso a elaborar el famoso ranking de Universidades.

En el marco del proceso de Bolonia surgen dos dudas. Por un lado, puede darse el caso de que la financiación sea proporcional a la calidad, frente a ello proponemos un modelo de inversión en las Universidades más desafortunadas. Por otro lado, se desconoce si la financiación privada será un criterio de calidad. En este caso la Universidad quedaría enteramente a merced de la empresa privada, que sólo financia programas rentables a corto plazo. No es necesario indicar las consecuencias de esta sumisión de la Universidad a los intereses directos de las empresas.

Conclusión

Estamos a favor de lograr una Convergencia Europea. Precisamente por ello, estamos en contra del Proceso de Bolonia y su aplicación tal y como se está desarrollando en España, que parece una reforma más yanqui que europea.

Una Convergencia Educativa exige necesariamente una Convergencia en Derechos Estudiantiles. No se puede plantear seriamente que los estudiantes españoles tengamos el mismo sistema educativo que los estudiantes escandinavos, que gozan de una Universidad Pública gratuita, un salario de estudiante de unos 500 € al mes, medios humanos y materiales para un sistema pedagógico de nuevo tipo, etc…

Estamos a favor de la Convergencia Europea real, no de esta convergencia impuesta que sólo nos une a la hora de adecuar los estudios universitarios a las necesidades del mercado laboral. El nuevo modelo pedagógico nos parece urgentemente necesario, que todos los europeos estudiemos lo mismo y la movilidad europea también, por ello mismo rechazamos a los emisores de estas propuestas, que las desvirtúan y utilizan para otros fines.

Para una Convergencia Europea de verdad, y en consecuencia con lo expuesto arriba, el Colectivo Estudiantil Alternativo exigimos la siguiente tabla reivindicativa:

1. AUMENTO DE BECAS

2. PLENA ACCESIBILIDAD A POSGRADOS, MASTER Y DOCTORADOS

3. DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y PROFESORADO PARA LA REFORMA EDUCATIVA

4. AUMENTO CONSIDERABLE DE LA DOTACIÓN DE LAS BECAS ERASMUS

5. GARANTÍA DE DERECHOS ESTUDIANTILES

6. ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE TITULACIONES EN BASE A CRITERIOS ACADÉMICOS, Y NO ECONÓMICOS

7. REDUCCIÓN DE LAS CLASES MAGISTRALES

8. DISMINUCIÓN DEL RATIO PROFESOR-ALUMNO PARA ACABAR CON LA MASIFICACIÓN

Y, como consecuencia:

9. AUMENTO DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO

10. UNIVERSIDAD PÚBLICA, LAICA, CIENTÍFICA Y GRATUITA, LIBRE DE IMPOSICIONES PRIVADAS, AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y PLENAMENTE DEMOCRÁTICA


Sólo a través del cumplimiento de estas diez reivindicaciones podremos estar a favor de una Convergencia Europea. Tenemos que mantenernos a la expectativa, pero no dar ni un paso atrás por una Universidad vinculada y comprometida con los problemas sociales, laica, gratuita y de calidad.

Si no, nuestra respuesta como estudiantes será utilizar todos los medios a nuestro alcance para defender nuestros derechos.

No se trata de ser más o menos europeos. Son ellos quienes no nos dejan ser europeos, aplicando reformas nominales que nos dejan una vez más a la cola de Europa. Cuando nos traten como a europeos, entonces defenderemos la Convergencia Educativa. Pero mientras nos traten como españoles, mientras permanezca esta Universidad clasista, autoritaria y segregadora, mientras tanto pelearemos por una Universidad para todos, como siempre hemos hecho.


¡¡NO A ESTA CONVERGENCIA EUROPEA!!

Tabla reivindicativa del Encuentro de Estudiantes en Valladolid

El presente documento recoge las reivindicaciones que salieron del Encuentro Estatal de Estudiantes de Valladolid. Todas ellas están encaminadas a lograr una universidad pública y de calidad a la vez que tienen como objetivo frenar el Proceso de Bolonia y la Reforma de la LOU.


- Universalización
del acceso.
- Democracia y derechos en la Universidad.
- Universidad para el conocimiento y el desarrollo social.
- Universidad pública, servicio público.

Creemos que las propuestas que realizamos a continuación son la clave para que la Universidad Pública española sea un derecho de todos y todas y no un privilegio elitista, para que sea útil para la sociedad y no para un puñado de empresas.

- Universalización del acceso.

Creemos que para garantizar un acceso universal a la educación superior es necesario impulsar una serie de medidas económicas y de otro orden, medidas.

Exigimos:

1. Congelación de tasas universitarias. Implantación de un sistema de tasas progresivo tendente a la eliminación de las mismas.
2. Sistema de becas que cubra como mínimo al 40% del estudiantado.
3. Revisión de los criterios de concesión en la que los criterios de renta primen sobre los criterios académicos. Persecución del fraude.
4. Acceso universal a los cursos de postgrado. Tantas plazas como estudiantes solicitantes.


- Democracia en las Universidades.

En la actualidad la mayoría de las decisiones que afectan a la vida de los miembros de la comunidad universitaria se toman en espacios y órganos.

Exigimos:

5. Ningún sector tendrá más del 49% de representación en ningún órgano.
6. La representación estudiantil será de la menos el 30%.
7. El 100% de los miembros con voz y voto del Consejo de Gobierno serán elegidos por el Claustro Universitario y funcionara como una Permanente de dicho órgano.
8. El Consejo Social no podrá estar compuesto por entidades con ánimo de lucro y no tendrá capacidad de veto.
9. Las empresas privadas que imparten docencia sólo tendrán voz en el Consejo de Coordinación Universitaria en aquellas cuestiones que les atañan.

- Universidad para la difusión del conocimiento y el desarrollo social.

Es necesario que la Universidad, para poder desarrollar su función social de manera eficaz, provea al estudiantado de conocimientos. Para ello es necesario que a la Universidad se llegue habiendo adquirido previamente las habilidades, capacidades y destrezas especialmente durante la enseñanza primaria y en menor modo en la secundaria.

Por ello exigimos:

10. No existirá ningún título oficial privado (excepto los de Teología) sin que exista título oficial público.
11. Enseñanza de lenguas extranjeras a los mismo precios que los créditos ordinarios.
12. Todos los ámbitos del saber estarán recogidos en el Catálogo de Grado.
13. Serán criterios académicos, científicos y de interés público los que determinen la configuración de los cursos de postgrado.

- Universidad Pública, servicio público.

En la actualidad muchos de los servicios que se prestan en las Universidades Públicas están gestionados de manera privada. Por otro lado las políticas macroeconómicas de ahorro presupuestario conllevan la precarización del profesorado sometido a varias categorías salariales a diversos modelos de contratación.

14. Gestión pública de los servicios internos de las Universidades públicas

 

Manifiesto contra los Centros de Intermaniento

Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes de Málaga/Coordinadora de Inmigrantes. Las organizaciones que componen la Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes y la Coordinadora de Inmigrantes de Málaga queremos denunciar la actual situación que padece la población inmigrante y de la que somos testigos día a día, con continuas deportaciones, muertes en la frontera, exclusión social, negación de derechos, etc..

Como organizaciones que trabajamos en la provincia de Málaga, queremos aprovechar también esta convocatoria para denunciar algunas de las injusticias que padece la población inmigrante en esta provincia:

Concretamente, queremos llamar a la atención sobre el enorme retraso en la resolución de expedientes de extranjería que ha llevado a situaciones de enorme precariedad y exclusión a numerosos inmigrantes en Málaga. Muchos inmigrantes llevan esperando, incluso desde hace dos años, la resolución de su correspondiente documentación, sin obtener ninguna respuesta desde la Subdelegación de Gobierno. Sin que tampoco las organizaciones sociales hayamos recibido respuesta alguna al respecto, aún cuando desde esta subdelegación del gobierno, se llegó a afirmar que el funcionamiento a partir del proceso de normalización sería mucho más ágil e incluso los expedientes podrían solucionarse en quince días. Sin embargo, en la actualidad esto sigue sin cumplirse (tampoco se cumplió en el proceso de normalización), e incluso los retrasos no han hecho sino aumentar hasta niveles insostenibles.

Por otro lado, queremos denunciar también nuevamente las condiciones del Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga, un centro en el que siguen siendo privados de libertad trabadores inmigrantes únicamente por haber cometido una irregularidad administrativa, razón por la cuál seguimos pidiendo su desaparición. En la actualidad además, hay que señalar que este centro se ha instalado continuamente en la ilegalidad al violar una y otra vez la propia normativa que lo regula, así como hacer oídos sordos a todas las denuncias y quejas recibidas por parte de organizaciones sociales, pero también de instituciones como el Defensor del Pueblo Estatal. Desde la Subdelegación de Gobierno, se ha incumplido continuamente la propia orden que regula estos centros, negándose a colaborar con las organizaciones sociales e imposibilitando su acceso para informar y evaluar sobre el cumplimiento legal de los requisitos y servicios mínimos que ha de cumplir y mantener el propio centro (tal y como se recoge en la orden). En la actualidad incluso, el centro incumple también la reciente sentencia del Tribunal Supremos del 11 de Mayo de 2005, en la cuál quedaban anulados determinados artículos de la orden, sin embargo tenemos constancia de que el centro sigue manteniendo el mismo funcionamiento así como aplicando los artículos declarados ilegales en la sentencia.

Por todo ello, ante estos y otros incidentes en la provincia de Málaga, así como la situación actual negación de derechos a los que se condena a la población inmigrante, exigimos:

1. La inmediata puesta en marcha de medidas para resolver el actual retraso en los expedientes en la provincia de Málaga.

2. El compromiso de esta subdelegación para proceder a la resolución de todos los expedientes en un periodo que, en ningún caso podrá superar los seis meses.

3. La puesta en marcha de medidas que garanticen que este tipo de situaciones no se repitan en un futuro, así como posibiliten la regularización de la población inmigrante

4. El cierre de los Centro de Internamiento de Extranjeros, y en tanto estos sigan existiendo exigimos:

El inmediato cumplimiento de la sentencia del tribunal supremo, dejando de aplicar aquellos artículos declarados ilegales por esta sentencia, en cumplimiento de la legalidad vigente.

El cumplimiento de la propia orden que regula los centros, posibilitando la colaboración con las organizaciones sociales, y especialmente en lo referente a la evaluación, así como supervisión de las condiciones de este centro.

La inmediata subsanación de todas las deficiencias en las instalaciones, funcionamiento y adecuación de este tipo de centros, ya denunciadas anteriormente en numerosos informes de organizaciones sociales, Defensor del pueblo y otras entidades.

Al mismo tiempo, ante los lamentables hechos de los que somos testigos también a diario sobre la situación de los inmigrantes en el estrecho, en las fronteras de Ceuta y Melilla, en Mauritania,...; y frente a las políticas de represión puestas en marcha por el actual gobierno; exigimos un cambio en la actual política de inmigración, basada en la cooperación al desarrollo con los países empobrecidos, así como en el reconocimiento de derechos para toda la población inmigrante, como ciudadanos de hecho y de pleno derecho, y convocamos a toda la población a participar en la concentración que tendrá lugar el próximo Sábado 1 de Abril a las 19:00 en la puerta del Centro de internamiento de Extranjeros de Málaga (Capuchinos).

Concentración: cerremos el Centro de Internamiento!!

Elsábado 1 de abril tendrá lugar una concentración con el objetivo de cerrar el Centro de Internamiento para extranjeros de Capuchinos. Habrá proyecciones, música, encuentro informativo…

Lugar: Plaza de Capuchinos a las 19:00 horas

 

Convocan: Coordinadora de inmigrantes de Málaga, Plataforma de Solidaridad con los inmigrantes, Centreo Social- Casa de Iniciativas, Entránsito-Precarios en movimiento, PCA, IU, Izquierda Republicana, ASPA, Centro Malaika, SOC-SAT, CGT, Movimiento Humanista.

Encuentro CGT-Precariedad: Sindicalismo, Precariedad y Movimientos Sociales

El objetivo de esta jornada sería el encuentro, el debate y la reflexión entre sindicalistas que se mueven en sectores precarios con movimientos sociales que están trabajando también este tema. Por nuestra parte sería importante la participación de por lo menos compañeros de los sectores precarios: limpiezas, telemarketing, contratas y subcontratas (EADS, Renault, Acerinox), transporte por carretera, medios de comunicación (Europa Sur), Bomberos forestales, interinos, despedidos por el SAE, inmigrantes, etc.

Sábado 1 de abril

Málaga

Sede de CGT en Málaga (C/ Madre de dios, 23)

 

11h00-12h30. Debate. Lluvia de ideas:

¿Qué entendemos por precariedad? ¿Es la precariedad un fenómeno exclusivamente laboral?

 

13h00-14h30. Experiencias. Puesta en común.

Experiencias de lucha y organización en precariedad laboral y social. Intervencion sobre la precariedad dentro y fuera del lugar de trabajo.

 

14h30-16h30. Comida

 

16h30-18h30. Charla-debate y vídeo.

Medios de acción contra la precariedad: los acuerdos del XV Congreso de CGT sobre acción sindical y social y precariedad. Movimientos de precarios: May Day. Planteamientos del anarcosindicalismo sobre la precariedad. Acción sindical en sectores precarios. Renta básica o salario social. Biosindicalismo.

 

19h00. Concentración.

Por el cierre del Centro de Internamiento de Capuchinos y por los derechos para todos. Plaza de Capuchinos.

El clamor popular contra el contrato juvenil inunda las calles de Francia

Alrededor de millón y medio de personas según los organizadores, algo más de medio millón para el Ministerio del Interior, la mayor demostración de fuerza en dos meses de protestas, exigieron ayer en las calles de Francia al Gobierno conservador la retirada de la reforma laboral que facilita el despido de los jóvenes principiantes. Confortadas por el éxito de la movilización, las organizaciones sindicales y estudiantiles proyectan la convocatoria de una huelga general los próximos días en caso de que el primer ministro, Dominique de Villepin, haga oídos sordos al clamor popular.

En un ambiente festivo y familiar, miles de universitarios, bachilleres, padres de alumnos, jubilados y trabajadores, en especial profesores, desfilaron por los bulevares de París entre bailes y cánticos detrás de una pancarta, portada por líderes sindicales y estudiantiles, en la que se leía: 'Retirada del Contrato Primer Empleo'. Este dispositivo, aprobado ya por el Parlamento pero aún no promulgado, está dirigido a los menores de 26 años y su principal innovación en el derecho social francés estriba en que permite el despido injustificado durante un período de prueba de 24 meses.

«No a los jóvenes desechables», «Derecho al futuro» o «Contrato Precariedad Eterna» fueron algunos de los lemas exhibidos por los manifestantes. Un dibujo caricaturizaba al primer ministro, Dominique de Villepin, rodeado de llamas con la frase «Contrato para el Infierno». «Chirac, Villepin, vuestro período de prueba se ha acabado», fue una de las consignas más coreadas por la comitiva intergeneracional, con una longitud superior a los seis kilómetros. «Por primera vez es una manifestación de toda la sociedad», celebró Julie Coudry, portavoz de la Confederación Estudiantil.

En Rennes, uno de los principales focos de la revuelta, el cortejo de 15.000 a 30.000 manifestantes estuvo encabezado por una fanfarria y estudiantes enfundados en sacos de basura con la inscripción «soy desechable». Al término de la marcha unas 300 personas invadieron las vías en la estación ferroviaria e interrumpieron el tráfico de trenes durante una hora.

En Marsella, con 130.000 manifestantes a ojo sindical, fueron lanzados huevos y globos con pintura a la fachada de la sede local de la patronal. En Nancy, Lille, Rennes, Clermont Ferrand, Marsella y París se produjeron actos de vandalismo y enfrentamientos entre grupos de alborotadores y fuerzas antidisturbios. En Lyón, donde desfilaron entre 10.000 y 25.000 manifestantes, se produjo una de las curiosidades de la jornada al registrarse enfrentamientos entre turcos y armenios. Los primeros habían acudido a protestar por la construcción de un memorial armenio en el centro de la ciudad. Los segundos engrosaban la marcha anti-CPE y les espetaron «fascistas», «negacionistas», «iros a casa». La Policía, que no pudo evitar las peleas a puñetazos y pedradas, tuvo que usar mangueras de agua a presión para dispersar a los dos bandos.

En París, la plaza de la Sorbona, escenario de los más graves incidentes acaecidos durante la crisis, permaneció vedada al público y protegida por un perímetro de seguridad con vallas de varios metros de altura y dotaciones antidisturbios con cañones de agua. La emblemática universidad, enclavada en el corazón del Barrio Latino, permanece cerrada desde su ocupación y desalojo policial el pasado fin de semana con enfrentamientos que causaron destrozos por importe superior al medio millón de euros. El Rectorado ha comunicado que no reabrirá hasta reparar la alarma de incendios y otros sistemas de seguridad dañados.

La huelga
Los líderes sindicales, que se reunieron a última hora en París para evaluar el resultado de la jornada, amenazaron con una convocatoria de huelga general en los sectores público y privado en caso de que Villepin siga en sus trece. «Si el Gobierno no retira el CPE, habrá que hacer un llamamiento común a una huelga interprofesional», declaró Jean Claude Mailly, secretario general de Fuerza Obrera.

«Lo esencial hoy es que el CPE no se aplique. Que el primer ministro elija luego las palabras que quiera para explicar eso», señaló Bernard Thibault, líder de la CGT. «No se dialoga sobre el CPE. Hay que retirarlo y abrir negociaciones sobre el conjunto de la problemática de acceso al empleo para los jóvenes», resumió François Chérèque, máximo responsable de la CFDT

Encuentro Estatal de Estudiantes

Durante los días 17,18 y 19 de Marzo tuvo lugar un encuentro estudiantil en Valladolid donde se reunieron distintas asociaciones: Estudiantes de Izquierdas de Madrid, AEP de Barcelona, CEA Y UNE DE Salamanca, Alternativa Universitaria de Valladolid y Otra Universidad es Posible de Málaga entre otras.

Durante las movilizaciones realizadas en el año 2001, el PSOE, entonces en la oposición, afirmó apoyar a los estudiantes en las reivindicaciones en contra de la LOU. Sin embargo, una vez llegado al poder, el Partido Socialista parece haber olvidado las promesas hechas a la comunidad estudiantil en aquellos años.

Las organizaciones estudiantiles aquí representadas reivindicamos una mayor democracia en los centros universitarios que haga que el Claustro sea el verdadero centro de decisión política de la Universidad Pública y donde se pueda escuchar la voz de toda la comunidad universitaria.

Exigimos que ningún sector (profesores, estudiantes y PAS) supere el 49% de representación en los órganos colegiados, así como que se establezcan mínimos para todos los sectores. Consideramos que el mínimo de representación claustral de los estudiantes no puede bajar del 30%. El claustro ha de ser el encargado de tomar las decisiones más importantes de la vida universitaria, siendo estas las referentes a financiación y a las líneas estratégicas de la Universidad.

En cuanto al Consejo Social, creemos que debe incorporarse al mismo los distintos movimientos sociales y organizaciones sin ánimo de lucro. El Consejo Social ha de ser un vínculo real de la comunidad universitaria con la sociedad, la cual no está compuesta únicamente por empresas privadas. También pedimos que al menos 2/5 partes del CS esté compuesto por miembros del claustro y que el CS no tenga capacidad de veto en las cuestiones referentes a la organización universitaria ni en la financiación, ya que estas son cuestiones que han de ser debatidas y aprobadas en el Claustro.

Precarios en Movimiento

El día sábado 18 de marzo a las 12hs sobre el túnel de la alcazaba se realizará el primer estreno de la extraordinaria performance cinematográfica: "¡Luces, Cámara, Cultura en Acción". Un encuentro festivo y reivindicativo, una "ofensiva creativa por la cultura pública", un punto de encuentro para la defensa de los espacios públicos y la creación independiente.

Organizan: Centro Social Casa de Iniciativas.

Exposición: “Globalización y nuevo holocausto”

A partir del viernes 17 hasta el sábado 25 de marzo tendrá lugar una exposición que trata el tema de la antiglobalización a cargo de Julio Tapia.

Lugar: Sede de la CGT sitiada en C/ Madre de Dios, 23 (frente al teatro Cervantes)

Declaración de la Asociación de Profesional Investigador de la UCM sobre la Convergencia Europea

Hay dos aspectos del actual proceso de construcción del "espacio europeo de educación superior" que obligan a todos los colectivos académicos de las universidades (estudiantes, investigadores y profesores) a reflexionar y tomar una posición. El primero de esos aspectos es su sorprendente celeridad: todas las reformas se implantarán a lo largo de los próximos cuatro o cinco años. El segundo
es la profundidad de estas reformas: nadie duda de que este nuevo modelo de universidad será muy diferente del actual. Los Investigadores en Formación de la UCM pensamos que sería una irresponsabilidad permitir que estas transformaciones se nos impongan sin una reflexión y discusión pública por parte de los colectivos interesados. Por eso queremos sumarnos con esta declaración a las
iniciativas de los estudiantes y profesores de la UCM a favor de un debate sobre las consecuencias de este proceso.
Si se toma al pie de la letra los objetivos generales que se propone lograr esta reforma, apenas hay nada que objetar. Según el Proyecto Tuning, por ejemplo, el espacio europeo de educación superior pretende favorecer la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes entre los países de la Unión. La homologación de las titulaciones ampliaría notablemente las expectativas laborales de los estudiantes en el mercado de trabajo y de los investigadores en las universidades e instituciones científicas de toda Europa. Tampoco parece rechazable,
en principio, el propósito de abrir la universidad a "la sociedad", ni siquiera si esta expresión un tanto imprecisa se concreta en el sentido de actualizar algunas titulaciones y ajustarlas a las condiciones reales en las que los licenciados tendrán que desenvolverse a la hora de buscar un empleo. Del mismo modo, en los documentos referidos específicamente a los investigadores sólo se encuentran declaraciones de buenas intenciones: la Recomendación de la Comisión Europea sobre la Carta Europea para los Investigadores (publicada el 11 de marzo de este año) , un documento que comparte el espíritu del proyecto Tuning y otros parecidos, señala la necesidad de crear un Área de Investigación Europea que confiera una estructura unitaria a las políticas de investigación y desarrollo en Europa, y de definir una carrera investigadora que convierta la investigación en una opción profesional más precisa, más atractiva y con más garantías que en la actualidad. El documento recomienda "crear un mercado de trabajo abierto a los investigadores", desarrollar "una cultura de trabajo en la que los investigadores individuales y los grupos de investigación sean valorados, alentados y apoyados", articular "un sistema de contratación más transparente, abierto, equitativo e internacionalmente aceptado", o mejorar las condiciones laborales de los investigadores en lo tocante a sus "derechos de seguridad social", es decir, seguros médicos, subsidios por desempleo, etc.
Todas éstas son recomendaciones con las que, naturalmente, los investigadores estamos de acuerdo. Coinciden, además, con reclamaciones que nuestras asociaciones vienen haciendo desde hace tiempo. Las universidades europeas, y desde luego las españolas, están muy necesitadas de reformas, y sería un error oponerse en bloque a un proceso de modernización, homologación internacional y fomento de la transparencia en la universidad, como pretende ser éste. Sin embargo, también sería un error, aparte de una ingenuidad, atender sólo a estas declaraciones de intenciones, obviando así el contexto más amplio en el que se inscribe esta reforma y pasando por alto los otros objetivos a los que también sirve.

La construcción del espacio universitario europeo es indisociable de la extinción del Estado social, un proceso del que forman parte muchas otras transformaciones sociales profundas a las que asistimos desde hace años. La universidad pública de masas, típica de la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial, supone un gasto que el Estado ya no puede asumir, como tampoco puede asumir el coste de muchos otros servicios que hoy quedan, cada vez más, en manos de iniciativas privadas empresariales o individuales. La necesidad de convertir la universidad en una institución económicamente rentable está detrás de las actuales reformas, y es el reverso de objetivos tan irreprochables y cabales como el de convertir a Europa en "la más competitiva y dinámica economía del conocimiento de todo el mundo", según declara la Recomendación antes citada. En la medida en que forma parte de este proceso más amplio, es obvio que la actual reforma universitaria tiene una importante dimensión política; pero nosotros, como colectivo de investigadores, no vamos a referirnos a ella. Tampoco es necesario: las reformas propuestas presentan aspectos preocupantes ya sólo desde la perspectiva de la actividad investigadora.
En el Documento-Marco del MECD de febrero de 2003 sobre "La integración del sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior" se afirma que los estudios de doctorado en España deben mejorar y alcanzar los niveles de exigencia reconocidos internacionalmente, pero también lograr "un mayor reconocimiento (...) por parte de empresas e instituciones no académicas". El Proyecto Tuning aclara perfectamente cuál es el procedimiento a seguir para lograr ese objetivo: se trata, ante todo, de diseñar los perfiles profesionales y académicos en función de las demandas de la sociedad y del mercado. Desde nuestra perspectiva de investigadores, estos principios generales resultan inquietantes. Si la financiación de los proyectos de investigación con fondos públicos depende de su grado de correspondencia con las "demandas de la sociedad y del mercado", y más aún si los fondos proceden directamente de fuentes externas a la universidad (es decir, de empresas privadas), sucederá que sólo obtendrán financiación, y por tanto sólo podrán desarrollarse, los proyectos que prometan resultados económicamente rentables para quienes los financian. En el caso de algunas disciplinas técnicas, como las Ingenierías, este modelo de financiación de la investigación tiene muchas ventajas. Pero en otras áreas, como las Humanidades, buena parte de las Ciencias Sociales, e incluso las ramas teóricas (es decir, sin una aplicación tecnológica directa) de las Ciencias de la Naturaleza, la financiación dependiente de intereses empresariales o de criterios estrictamente mercantiles supondría una amenaza muy grave para la investigación. Sencillamente, los departamentos dedicados a estas materias no dispondrían de fondos para sus proyectos, y tendrían que abandonar sus programas de doctorado.
Cabe imaginar que, para evitar esta situación, los departamentos más amenazados intentasen ajustar sus proyectos a las supuestas "demandas de la sociedad y del mercado" (como, por lo demás, exigen expresamente los artífices de la reforma). Pero esta estrategia no sólo no garantizaría la calidad o el interés de los proyectos, sino que en algunos casos, especialmente en las Humanidades y las Ciencias
Sociales, casi puede preverse lo contrario: proliferarían los proyectos de investigación ideados ad hoc para obtener una financiación que responde a criterios completamente ajenos a los problemas y los métodos propios de estas disciplinas. También podría aparecer una competencia entre departamentos y universidades, tanto a nivel nacional como dentro de las propias Comunidades Autónomas, en la
que cada universidad se esforzarse no tanto por ofrecer programas de doctorado interesantes desde el punto de vista científico, sino por ajustarse lo más posible a los criterios impuestos por las empresas.
De este modo, y contra lo que pretende la reforma, se produciría una pérdida de calidad de las investigaciones en estos campos, como consecuencia de la imposición de criterios de evaluación y financiación inadecuados y de una exigencia de mercantilización de los contenidos que en ciertos casos, por razones internas a las
disciplinas mismas, es sencillamente imposible de acometer (¿Cómo articular un programa de doctorado en, por ejemplo, Historia de la Literatura Medieval adaptado a las "demandas de la sociedad y del mercado" sin desfigurar los contenidos de esta materia?).
Este tipo de distorsiones de la actividad investigadora en determinadas áreas es tanto más previsible cuanto que, en realidad, los propios becarios de investigación de los departamentos de Humanidades ya están sufriendo los desajustes entre las materias de investigación y los criterios de financiación. En los últimos años, la
concesión de las tres becas de investigación que existen en la Universidad Complutense (FPU, FPI y UCM) depende cada vez más de criterios como la pertenencia del director de la tesis a un proyecto de investigación dotado de financiación. Ésta es una exigencia totalmente pertinente y razonable tratándose de investigaciones de ciencia experimental, puesto que de la incorporación a un proyecto de investigación financiado depende, por ejemplo, la posibilidad de que
el doctorando acceda a determinados recursos materiales o tecnológicos que pueden ser imprescindibles para su trabajo. En cambio, en todas aquellas áreas en las que la investigación no requiere otra cosa que recursos bibliográficos, el peso que se concede a un criterio como éste en los procesos de concesión de las becas es excesivo e injusto, pues en último término parecen decidir la concesión de las becas las circunstancias académicas de los directores de tesis o de los
departamentos, en lugar de los méritos de los propios doctorandos.
Esta situación afecta a la libertad de los aspirantes a becarios para elegir los departamentos, los directores e incluso los temas de sus investigaciones, y a nuestro juicio anticipa muchos otros problemas, derivados del modelo de financiación de la investigación que propone esta reforma. El problema que hoy tienen quienes solicitan una beca de doctorado lo tendrán más adelante los profesores, los departamentos y las facultades cuya actividad no resulte rentable.
Como investigadores, estamos a favor de toda reforma de la universidad que mejore la calidad académica, la movilidad, la transparencia y las oportunidades de promoción de estudiantes, investigadores y profesores. Creemos, además, que la universidad necesita reformas de este tipo. Pero nos preocupa la orientación de un proyecto que, como el actual, tiende a conceder un poder excesivo a instancias
extra-académicas, especialmente a la empresa privada, en la organización interna de los estudios universitarios y en la financiación de los proyectos de investigación .
Lo que se presenta como un medio para resolver los problemas financieros de la
universidad y para abrir esta institución a la sociedad, podría convertirse finalmente en una verdadera colonización de la universidad pública por intereses privados. Como investigadores, estamos obligados a defender la autonomía de la investigación científica. Por eso no podemos estar de acuerdo con el actual proceso de convergencia europea."

¿Qué es Otra Universidad es Posible?

Otra Universidad es Posible nace de las movilizaciones contra la LOU, en el curso 2001/2002. Aquel año los estudiantes de la UMA y de toda España se unieron contra la ley de universidades elaborada por el gobierno del PP. Pasadas las multitudinarias asambleas, las huelgas y las manifestaciones quedamos un gran grupo de estudiantes que no nos conformábamos con la política universitaria existente, ni con la política del Partido Popular. Dado que la universidad era nuestro ámbito pensamos que era desde allí desde donde teníamos que luchar por nuestros ideales de otro mundo posible.

Decidimos organizarnos para presentarnos a elecciones y hacer oír nuestra voz en los diversos órganos de la universidad. Nos dimos el nombre de “otra universidad es posible” y en las primeras elecciones obtuvimos unos excelentes resultados a nivel de toda la UMA formando grupo claustral y obteniendo representación en todas las juntas de facultad. Continuamos la lucha contra la aplicación de la LOU y denunciamos el funcionamiento de la política universitaria y de los intereses que se movían dentro de ella.

Al año siguiente llevamos a cabo movilizaciones contra la invasión de Irak organizando comités contra la guerra y adoptando las fechas de las manifestaciones del foro social de málaga, de acuerdo con la creencia de que la universidad debe estar en la calle y posicionarse ante los grandes temas que preocupan a la sociedad. Asimismo estuvimos al lado de las limpiadoras de la UMA en su huelga apoyándolas moralmente en sus reivindicaciones.

Cuando hubo elecciones a rector hicimos campaña electoral a favor de Juan Torres, el principal rival de la actual rectora Adelaida de la Calle. Los alumnos votaron en su mayoría a Juan Torres, que obtuvo muchos mas votos que Adelaida de la Calle, pero debido al sistema electoral por el cual el voto de un profesor vale como el de 10 alumnos Juan Torres se quedó a las puertas del rectorado.

En las siguientes elecciones volvimos a presentarnos consiguiendo mayoría en letras y cinco claustrales.

Nosotros creemos en un modelo de universidad más democrático y participativo, y en una educación de calidad accesible para todos. Nuestra filosofía es que las cosas hay que cambiarlas desde abajo hacia arriba y por ello apostamos por la participación activa de todos los estudiantes en los asuntos de la universidad. Creemos que otra universidad es posible, porque creemos también que otro mundo es posible.

Declaración de la Cumbre Europea de Estudiantes

Los puntos de acuerdo para discutir sobre un manifiesto europeo de estudiantes acordados en la Asamblea de Madrid el 17 de Diciembre son los siguientes.



Antes de anunciar los puntos sobre los que se consiguió alcanzar un amplio consenso, se debe destacar que no es una propuesta cerrada, sino orientativa, que favorezca el debate entre las diferentes organizaciones y colectivos, que a su vez deberán proponer documentos de cara a la realización de un posterior manifestó unitario en el próximo encuentro en Euskal Herria. Para facilitar la difusión de los materiales y la coordinación de cara a la preparación del encuentro, se han creado esta página web y una lista de correo de las personas que participamos en el encuentro de Madrid.

a) Entendemos la Universidad como un servicio eminentemente público, que garantice el derecho constitucional a la educación y cuya principal función sea la de promover el desarrollo cultural y crítico de la sociedad, mediante el estudio, la docencia, la investigación y la libre participación de los ciudadanos. Se hace necesario un aumento de la financiación pública que no deje resquicios a la entrada de intereses ajenos que puedan afectar a las libertades de estudio, cátedra e investigación. Este aumento debe estar basado en la concepción de la Universidad como servicio público y la educación superior como derecho fundamental. Partiendo de la base de que la universalización del conocimiento es necesaria para el desarrollo de los pueblos.

b) La Universidad, como servicio público, debe garantizar el ejercicio del derecho a la educación de la manera más libre posible, mediante sistemas de previsión de necesidades sociales y demandas de formación que hagan innecesarias restricciones de elección. Esto se debe de concretar tanto en la supresión de toda barrera económica o académica que restrinja la libre entrada en esta institución, como en la generalización de una beca universal o salario estudiantil proporcional a los recursos de cada estudiante, que asegure la vivienda, el transporte, la manutención, el derecho a la cultura, etc.

c) Se debe producir un proceso de democratización radical de las universidades que debe concretarse en combatir la estamentalización, el corporativismo y el secretismo. Mediante la igualdad de voto, el fomento de la participación en la toma de decisiones, la transparencia y difusión de los acuerdos, la corresponsabilidad y la colegialidad, la generalización de presupuestos participativos, etc.

d) Las instituciones universitarias deben de asegurar la defensa de las culturas y las lenguas minorizadas, promocionando el conocimiento y respeto mutuos de las diferentes identidades de los pueblos europeos. Con el firme propósito de contribuir a una mejor convivencia y una mayor comprensión de una diferencialidad que no puede sino enriquecernos.

e) Los pueblos de Europa nos debemos de en fretar, de forma firme y contundente, contra los procesos macroeconómicos, orquestados desde las organizaciones supranacionales como la OMC o la UE, de privatización y subyugación de los servicios públicos a los intereses empresariales.

f) El actual modelo del EEES supone la concreción practica de las políticas neoliberales en el terreno de la educación superior, los y las estudiantes europeas debemos enfrentarnos a este proceso de liberalización de la universidad anteponiendo las prioridades de los las de abajo a los de los empresarios y mercados. Se necesita abrir un dialogo social, donde no entren los intereses privados, sobre el futuro y las necesidades de las universidades europeas, que permita edificar un modelo de EEES acorde a las demandas y las prioridades del conjunto de la ciudadanía.

g) El EEES entre uno de sus principales objetivos esta el de convertir a Europa en la economía mas competitiva del mundo y no podemos olvidar que el desarrollo de nuestra sociedad y el subdesarrollo de la inmensa mayoría del planeta no son independientes; hay una evidente relación causal extraíble del más inmediato pasado histórico del colonialismo occidental. Debe ser un interés primordial de la Universidad, por tanto, aportar medios para ayudar al desarrollo igualitario y no dependiente de los pueblos expropiados.

h) Las leyes estatales de reforma universitaria actuales (Morati Italia, LOU Estado Español, LMD Francia, etc), responden a los intereses marcados por el EEES, en este sentido se hace imprescindible su derogación y la elaboración de una nueva legislación acorde a los postulados anteriormente descritos.

Policía francesa desaloja a estudiantes de la Sorbona

Policía francesa desaloja a estudiantes de la Sorbona

Rebelión

La policía francesa asaltó la Universidad de la Sorbona y sacó hoy a la fuerza a estudiantes atrincherados tras las barricadas que montaron para protestar contra la aplicación de una controvertida ley.
Durante la embestida, al menos dos personas resultaron heridas después que la policía empleó gases lacrimógenos y porras para desalojar a los estudiantes en una operación de apenas 10 minutos, criticada por el propio alcalde capitalino, Bertrand Delance.
Al respecto, Delance expresó su profunda preocupación por el empleo desmesurado de la fuerza contra los jóvenes que realizaban una manifestación pacífica, en la cual marcharon alrededor de ese centro con gritos de "La Sorbona es de los estudiantes".
Esa universidad fue una de las más de 40, de un total de 85 en el país, que quedaron paralizadas a causa de las protestas de los estudiantes, un movimiento similar al de mayo de 1968, cuando los educandos se pronunciaron contra las guerras en Vietnam y Argelia.
Los estudiantes formaron una cadena humana alrededor de la Sorbona, ubicada en el barrio latino de París, para corear lemas como "Resistencia pacífica" y "Policía nacional, policía del capital".
Entre 300 y 600 alumnos lograron entrar por las ventanas y otras partes a la referida universidad para unirse a unos 150 de sus compañeros que se encontraban desde el miércoles último en esa instalación.
A petición de la dirección de ese centro de altos estudios, las fuerzas antimotines arremetieron contra los alumnos que tomaron esa instalación para demandar el fin de una legislación que perjudica a los trabajadores jóvenes.
El Gobierno logró el pasado jueves la aprobación en el Parlamento de una disposición que permite a los patrones de empresas cesantear a empleados menores de 26 años en los primeros 24 meses de trabajo, sin ofrecer ninguna excusa.
La puesta en vigor de esa disposición, que recibió el respaldo de la mayoría de la coalición centroderechista en el poder, llevó a los sindicatos, las organizaciones juveniles y a la oposición de izquierda a organizar demostraciones callejeras.
El pasado martes entre 400 mil y un millón de personas marcharon por más de 200 ciudades francesas para demandar la derogación de la referida ley, en tanto las mismas agrupaciones llamaron a otra protesta similar para el próximo día 18.
Las marchas en contra del llamado Contrato de Primer Empleo (CPE) obligaron al ministro del Interior galo, Nicolas Sarkozy, a recortar su visita a la región del Caribe.
El gobierno del jefe de Gobierno Dominique de Villepin debió prometer que revisaría en los próximos días la controvertida legislación, puesta en práctica para supuestamente reducir el desempleo entre los trabajadores jóvenes.
Francia posee uno de los peores registros en la Unión Europea en materia de desempleo al mantener en la última década un promedio en ese rubro de 10 por ciento de la población laboralmente activa.